Hoy en día la traducción de documentos se ha convertido en un gran negocio global. Los negocios y las transacciones internacionales han hecho que la globalización demande comunicaciones más rápidas, lo que por ende ha causado una demanda similar por traductores profesionales que cumplan fechas de entrega, tengan precios competitivos, acepten formas de pago convenientes, y provean una calidad aceptable. La competencia dentro del rubro de las traducciones, ahora que las telecomunicaciones han eliminado el tiempo de espera para la entrega de documentos, no es grande, es espantosa. Sin embargo, la demanda por traductores profesionales es igual de grande, por esta razón es casi imposible que un buen traductor no tenga trabajo todos los días (incluyendo sábados y domingos). Si tú eres un traductor y todavía no estás consiguiendo trabajos de traducción todos los días, la siguiente es una lista que comprende las 3 cosas más importantes que deberías estar haciendo cuando no estés traduciendo.1) Debes ser proactivo. Como ya mencioné, la competencia para los traductores es muy grande, especialmente cuando uno comienza la profesión. Esta inmensidad hace que uno se sienta como una aguja en un pajar dentro de un establo que contiene otros cientos de pajares. Durante esta situación, es importante tener calma y recordar que el mercado que busca traductores profesionales es muy grande también, y esto brinda grandes posibilidades para oportunidades. En otras palabras, el traductor profesional tiene que buscarse sus propios clientes. ¡Debe ser proactivo, no reactivo! ¿Cómo se buscan clientes? Muy fácil. Se ingresa a Google y se hace la búsqueda de tres frases: "agencias de traducción"; "trabajos de traducción"; y "se busca traductor". Las búsquedas deben incluir las frases entre comillas para que la búsqueda sea precisa. Cuando uno busca estas tres frases se encuentra con listados de agencias de traducción que buscan traductores freelance y se encuentran a individuos o compañías que publicaron trabajos de traducción en diferentes sitios web. Lo único que el traductor debe hacer es ingresar a la mayoría de las páginas que encuentre en la búsqueda y registrase como traductor en todas ellas (TODAS tienen enlaces para que traductores freelance se registren o te brindan un correo electrónico para que mandes tu CV). Esta proactividad hace que el mercado que busca traductores profesionales te conozca, que sepa de tu existencia y de los servicios que ofreces. Si sigues este consejo, estarás pronto recibiendo en tu casilla de correo electrónico docenas de mensajes ofreciéndote trabajos de traducción.2) Debes tener un sitio web y promocionar tu dominio donde puedas. Los mejores traductores profesionales tienen sus propios sitios web. El tratar de ingresar a este rubro tan competitivo sin una página donde muestres quién eres sería un verdadero error. Hoy en día no cuesta mucho tener tu propio sitio web. Debes adquirir un nombre de dominio que sea corto y fácil de recordar, y hacerte diseñar un sitio donde muestres quién eres, tu experiencia, educación, y demás cosas que quieres que la gente del mundo sepa sobre ti. Una vez que tengas tu página funcionando, debes incluir tu dominio debajo de tu nombre en todos los mensajes de correo electrónico, cartas, y demás documentos que envíes. Cuando no te encuentres traduciendo, debes hacer todo lo posible por difundir tu nombre de dominio. Una pista: Reenvía uno de esos chistes que te envió tu padre por crreo electrónico con un mensaje al final del chiste que diga "Traducciones profesionales, visite este sitio" A medida que pase el tiempo cada vez más gente sabrá en qué dominio de Internet encontrarte.3) Debes poder aceptar tarjetas de crédito. A parte de desear calidad en el trabajo y el cumplimiento de la fecha de entrega, los clientes que buscan documentos traducidos también desean que el proceso de pago por tus servicios sea también fácil. Claramente esto te interesa mucho a ti también. Para esto existen varias herramientas hoy en día que pueden permitir que un cliente te envíe el pago por tus servicios de una manera rápida y confiable. Muchos bancos locales ofrecen cuentas para comerciantes que le permiten a uno aceptar tarjetas de crédito. Esto puede ser bueno pero de verdad no lo recomiendo porque su problema es que debes pedirles a tus clientes sus números de tarjetas de crédito y demás información que muchos de ellos no desean dar por miedo a que se les robe su dinero. Por esta razón debo recomendar el servicio que brinda PayPal. Este servicio te permite aceptar pagos con tarjeta de crédito sin que tu comprador te revele su información sensible. Este sistema es de lejos el más seguro para que te paguen por los trabajos de traducción que realizaste. Cuando no te encuentres traduciendo documentos, aprende todo lo que puedas sobre PayPal y haz lo posible por obtener una cuenta. ¡Cualquier persona en el mundo puede tener PayPal!El negocio de la traducción ha crecido mucho durante los últimos años, especialmente por las telecomunicaciones cada vez más rápidas y la proliferación del Internet. En la actualidad una agencia de traducción en China puede enviarle a un traductor en Chile un documento por correo electrónico, el traductor lo traduce y lo devuelve por el mismo medio conjuntamente con una factura de PayPal por sus servicios. ¡Es así de fácil! Sin embargo, para tener éxito en este negocio global, uno debe buscarse sus propios clientes y tener todas las herramientas que le permitan brindar un excelente servicio y las facilidades que los clientes buscan.http://www.trabajosdetraduccion.com/Fuente del artículo http://www.articulo.org/autores_perfil.php?autor=1969



1 comentarios:
Hola! buen post! te cuento que yo he contratado servicios de traducción a través de las páginas de Freelancers y me ha ido super bien. Te dejo aquí un post que hice sobre las mejores páginas para encontrar trabajos de freelance, espero que te sirva http://www.paolaelizaga.com/trabajos-freelance/
Publicar un comentario